Azkoyen, estará presente en la feria Venditalia Worldwide Vending Show, en la primera edición del evento internacional dedicado a la industria de la distribución automática. El escenario perfecto para la presentación de su novedad más recientes: la máquina dispensadora de café y agua NEO Q.
Esta solución supone un paso más para el sector y pone de relieve el compromiso de Azkoyen por ayudar a sus clientes a crear experiencias únicas para las personas a través de productos innovadores y servicios automatizados.
NEO Q, una propuesta 2 en 1
NEO Q, una solución ideal para todos aquellos que necesiten ofrecer agua y bebidas calientes de calidad a sus clientes o trabajadores, mientras apuestan por la sostenibilidad en los espacios de trabajo, de ocio, gimnasios, u otros establecimientos. Se trata de una propuesta innovadora que responde a las nuevas tendencias sociales y necesidades del usuario, y que promueve la concienciación de los consumidores sobre la reducción del consumo de plásticos. De esta manera la compañía pretende fomentar la sostenibilidad en su actividad.
Su valor diferencial reside en que ofrece un plus de calidad respecto al agua de grifo gracias a su sistema de filtrado, mientras promueve el uso de botellas de cristal y el uso de la propia taza del usuario fomentando la reducción de botellas de plástico, la reutilización de materiales y reducción de CO2.
Además, destaca por su elegante apariencia, que cuenta con una pantalla, que ha sido diseñada cuidando hasta el último detalle para convertirla en una máquina elegante y estéticamente atractiva y cumpliendo con las normas de accesibilidad establecidas.
El consumo consciente está transformando poco a poco numerosos sectores que aceleran la transición hacia un modelo productivo más “verde” para no perder el apoyo de los consumidores. En pleno 2022 somos muy conscientes del impacto que causa nuestro estilo de vida y, sin dejar de consumir porque no es viable, estamos adaptando de forma constante nuestros hábitos de consumo para comprar con criterio ambiental y social.
Los hábitos de consumo consciente se encuentran en pequeños gestos como el uso de vasos de papel reciclable en vez de plástico, la eliminación de las pajitas, disponer de máquinas de vending saludable en los espacios de trabajo para evitar los desplazamientos a la hora de la comida, usar bolsas de tela o simplemente reducir los residuos generados comprando alimentos con menos envases. Continue reading “Consumo consciente: qué es y claves para conseguirlo”
El packaging reciclable es el primer paso de transición dentro de la carrera para convertirse en una empresa verde. Un comienzo muy positivo que tiene un gran impacto en el medio ambiente pero que, no vamos a engañarnos, también es una gran estrategia comercial para atraer clientes.
Lentamente el packaging sostenible ha dejado de ser una alternativa para pasar a ser una obligación en muchos sectores, ya sea porque lo dictamina la ley o por la demanda de los consumidores, pero cada vez es más complicado evitar entrar dentro del mundo del packaging ecológico.
Continue reading “Packaging reciclable: Ventajas para la empresa”
El reverse vending, un sistema que revierte el proceso esencial del vending premiando al cliente (tras devolver envases vacíos a la máquina para su posterior reciclaje), se ha convertido en una de las armas más potentes para aumentar el reciclaje de envases.
En el sector del vending se introducen de forma constante iniciativas para proteger el medio ambiente y reducir la cantidad de residuos que generamos, pero pocas tienen tanta aceptación y éxito como el reverse vending. Continue reading “Reverse vending: qué es y beneficios para el medio ambiente”
El coworking como negocio lleva años asentado en las grandes ciudades como una de las mejores formas de compartir espacios de trabajo sin tener que hacer un gasto excesivo en alquiler. De hecho, esa quizá la principal ventaja que nos viene a la menta cuando nos preguntamos qué es un coworking.
La mejor forma de comprender para qué sirve el coworking es probarlo en primera persona. La facilidad para que surjan sinergias, la colaboración entre distintos profesionales, la posibilidad de contar con un espacio de trabajo equipado y la reducción de costes fijos son elementos que han impulsado al coworking como negocio hasta tal punto que hay empresas que directamente no cuentan con oficinas propias. Continue reading “Vending en coworkings, el modelo que conecta a profesionales”
El mantenimiento de máquinas expendedoras forma parte de la vida diaria del sector, por lo que contar con un fabricante que te de fiabilidad y soporte es esencial. Como cualquier elemento electrónico o mecánico, es necesario realizar ajustes, reparaciones y controles de calidad de forma periódica para asegurarnos de que el funcionamiento de las máquinas de vending es el adecuado.
Una máquina expendedora con problemas puede fallar en la refrigeración y que los productos en stock se echen a perder, puede sufrir atascos en el mecanismo de acción de los productos o simplemente dar error en el cobro y la vuelta de dinero. Una serie de problemas que son comunes cuando no se realiza el mantenimiento de las máquinas de vending. Mantenimiento que en muchos casos forma parte de los servicios que da el propio fabricante, lo que aporta un valor añadido y simplifica el proceso. Continue reading “¿Cómo es el mantenimiento de máquinas expendedoras?”
Las máquinas expendedoras en colegios forman una parte vital del día a día de miles de centros educativos. El alto coste de mantener una cafetería con restaurante, una cocina o servicio de catering hacen que muchos colegios no puedan ofrecer a sus alumnos un plan de comida y bebida tradicional por falta de fondos.
Las máquinas de vending en colegios se han transformado en una especie de salvavidas que genera ingresos adicionales a los centros educativos y que soluciona un problema grave en el ámbito de la alimentación infantil. Continue reading “Cómo son las máquinas expendedoras en colegios”
Reciclar en el trabajo se ha convertido en una parte más de las actividades que todos realizamos en la oficina. Reducir la generación y el vertido de residuos en la naturaleza para proteger el medio ambiente hace mucho tiempo que dejó de ser un estilo de vida, ahora es una necesidad urgente para frenar los efectos de un cambio climático que ya estamos empezando a notar.
Aunque la mayoría de empresas en España ya tienen algún tipo de política de medio ambiente, aún queda mucho recorrido de mejora en el reciclaje laboral tanto en la educación de la ciudadanía como en la forma de trabajar de los pequeños negocios y grandes empresas. Continue reading “¿Por qué es importante reciclar en el trabajo?”
Una de las mejores formas de avanzar hacia el paso correcto como pequeño negocio es conseguir la certificación de empresa saludable. Una certificación que refleja que tu lugar de trabajo es un espacio seguro donde el bienestar físico, mental y social es prioridad, cuidando de los trabajadores y su salud.
Entendemos por empresa saludable a todos los negocios que, independientemente de su tamaño o sector, cuidan del bienestar de todos los trabajadores (incluyendo sus familias), el entorno laboral, la seguridad en el trabajo y se potencia la formación saludable en el ámbito social, mental y físico. Continue reading “Cómo conseguir la certificación de empresa saludable”
Hay épocas del año en las que tomar bebidas para aumentar la energía nos pueden salvar el día. Las guardias y las horas extras, los atascos, la conciliación familiar, proyectos titánicos y fechas de entrega que se echan encima… Son muchos los factores que contribuyen a que a veces nos cueste llegar al final del día con energía, por lo que vamos a enseñaros algunas de las bebidas para activarse que más nos gustan. Continue reading “Prueba Bebidas para aumentar la energía en el trabajo”