Azkoyen gana el premio If Design Award por el diseño de Neo Q

Neo Q ha sido galardonado con el prestigioso premio iF Design Award 2023 uno de los reconocimientos más prestigiosos en el mundo del diseño a nivel mundial. Neo Q, la revolucionaria máquina de café espresso y fuente de agua se ha convertido en la primera máquina de café Freestanding en recibir esta distinción. La sostenibilidad ha crecido en importancia para el premio iF Design Award, y Neo Q es un ejemplo perfecto de un producto que combina un diseño excepcional con prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Neo Q es la solución ideal para todos aquellos que necesiten dar una solución de agua y bebidas calientes de calidad a sus clientes y apuestan por la sostenibilidad. Calidad de agua fresca filtrada y Calidad de café en una misma máquina es lo que ofrece la nueva Neo Q. Una propuesta innovadora que fomenta la sostenibilidad en los espacios de trabajo, centros de ocio, gimnasios, u otros establecimientos promoviendo el uso de tu propia taza y botella.

Desde 1954, iF Design Award es reconocido mundialmente por premiar la excelencia en el diseño en todas las disciplinas.  Este año se han presentado al concurso casi 11.000 candidaturas de 56 países y los galardonados como Grupo Azkoyen con Neo Q, su máquina de café espresso y fuente de agua, asistirán el 15 de mayo a Berlín para recibir el premio.

Azkoyen presenta sus novedades en EE UU

Azkoyen ha participado en CTW (Coffee, Tea & Water) 2022 que cada año se da cita en EE. UU. Este evento conforma un nuevo punto de encuentro para operadores y profesionales que ofrecen soluciones desatendidas para lugares de trabajo y espacios públicos.

En este entorno, Azkoyen ha presentado la versión dual de su exitoso grupo de café que posibilita tanto la elaboración de bebidas a base de espresso italiano como de café filtrado americano, muy popular entre los consumidores estadounidenses. El sistema patentado AZKV30, con cámara variable, permite la elaboración de ambas recetas utilizando la misma tecnología, obteniendo resultados exquisitos en taza.

La compañía también mostró su nuevo modelo Vitro X5 con dos molinos de grano que incorpora la nueva tecnología de extracción dual de cafés, permitiendo al operador tener en una sola maquina lo que antes tenía en dos, mejorando sus costes operativos e impacto medioambiental al reducir la huella de carbono a la mitad.

Juanje Alberdi, director general de las divisiones de Coffee & Vending Systems y de Payment Technologies, ha comentado: “Presentar nuestros productos en CTW 2022 es fundamental para la introducción de nuestra marca en EE. UU. mientras seguimos expandiendo nuestra filosofía y modelo de negocio más allá de nuestras fronteras. Cada vez son más los mercados que se suman a nuestra estrategia de internacionalización y el americano es un mercado clave para la expansión de la compañía. En Grupo Azkoyen trabajamos sin descanso para seguir mostrando al mundo nuestra tecnología, nuestro conocimiento del consumidor y nuestra motivación para mejorar el negocio de los operadores mientras aumentamos la calidad e innovación en nuestros productos”.

 

Grupo Azkoyen expande por Europa su nueva tecnología MIA

  • Durante el evento Beyond the Box la compañía ha presentado su nuevo producto Easymilk a los principales operadores, tostadores, distribuidores y expertos del sector europeos.
  • La compañía también ha estado presente en EVEX-VendCon en Bonn, encuentro organizado entre la Asociación Europea de la Distribución Automática y OCS (EVA) y la Asociación Alemana de Vending (BDV).

Grupo Azkoyen, multinacional tecnológica española líder, que ofrece productos y servicios automatizados pensados para acercar experiencias únicas a las personas en su día a día, ha dado el salto a Europa para presentar sus últimas novedades, entre ellas su patentada e innovadora tecnología MIA. Para ello, ha reunido a los principales actores del sector del café en un encuentro que bajo el título “Beyond the Box” ha tenido lugar en Leeds, Reino Unido, el día 9 de noviembre de 2022.

En este escenario y como antes hizo en el Basque Culinary Center en España, la compañía ha revelado al sector europeo su nueva tecnología MIA, patente desarrollada en conjunto con prestigiosas ingenierías suizas, que permite la elaboración de bebidas exquisitas a base de leche fresca Fresh Milk o leche en polvo Easymilk, con una espuma consistente y aterciopelada.

Esta tecnología está basada en un minucioso control de temperatura, que permite mantener el sabor, color y textura de la leche similares a los de la leche fresca sin alteraciones y en un cuidadoso proceso de microinyección de aire que permite emulsionar tanto la leche Fresh Milk como Easymilk de manera homogénea, taza tras taza, sin necesidad de caldera de vapor, adaptándose a los distintos gustos del consumidor.

Además, la tecnología MIA reporta grandes beneficios a los operadores y tostadores con impacto directo en su cuenta de resultados, ya que contribuye a la reducción de los procesos logísticos, precisa una limpieza menos exigente y ofrece una oferta más variada de bebidas de máxima calidad.

Para el consumidor final, esta nueva tecnología brinda, a partir de la leche en polvo, sabrosas bebidas compuestas de espuma sedosa y todo el sabor de la leche fresca.

Grupo Azkoyen es líder en el mercado británico bajo la marca Coffetek donde cuenta con una de las ocho sedes que Grupo Azkoyen tiene repartidas por el mundo y una de las tres fábricas de máquinas de café del grupo.

Juanje Alberdi, director general de las divisiones de Coffee & Vending Systems y de Payment Technologies “Estamos muy satisfechos de presentar nuestra nueva tecnología patentada MIA en este escaparate europeo. Nuestros continuos esfuerzos por innovar se ven reflejados en tecnologías como esta y en productos tan revolucionarios como los que hoy presentamos. Nuestra ambición por convertir la sencillez del café en una experiencia única hace que cada día nos esforcemos por poner al alcance de nuestros clientes y consumidores finales los mejores productos y las tecnologías más vanguardistas del mercado”

 

EVEX, el escaparate europeo de vending

Como parte de la presentación de su innovadora tecnología MIA, la compañía ha querido estar presente en esta feria del vending dirigida a los principales agentes del sector, “EVEX-VendCon”, los días 7 y 8 de noviembre en Bonn, en un evento conjunto organizado entre la Asociación Europea de la Distribución Automática y Office Coffee Service (EVA) y la Asociación Alemana (BDV).

Durante el encuentro, la compañía ha aprovechado para presentar la nueva tecnología MIA Easymilk además de su nueva Neo Q, una máquina dual que ofrece la calidad del agua fresca filtrada permanentemente y del café recién molido. Una propuesta innovadora que fomenta la sostenibilidad mediante la reducción de plásticos.

Azkoyen presenta su innovadora tecnología MIA

Azkoyen ha celebrado un evento en el Basque Culinary Center de San Sebastián, en el que ha reunido a los principales actores del sector del café para presentarle sus últimas novedades.

 

El evento, que llevaba el título “Simply Azkoyen”, ha sido el escenario en el que la compañía ha revelado su nueva tecnología MIA, patente desarrollada en conjunto con prestigiosas ingenierías suizas. Esta tecnología permite la reconstitución de leche en polvo transformándola en leche fresca de alta calidad. Además, permite obtener espumas sedosas gracias al control y precisión de la temperatura, además de un proceso de microinyección de aire, que permite controlar la emulsión de la leche y adaptarse a los distintos gustos del consumidor.

 

MIA: Una tecnología innovadora con beneficios

Esta nueva tecnología reporta grandes beneficios a los operadores y tostadores con impacto directo en su cuenta de resultados, ya que contribuye a la reducción de los procesos logísticos, precisa una limpieza menos exigente y ofrece una oferta más variada de bebidas de máxima calidad. Para el consumidor final, esta nueva tecnología brinda, a partir de la leche en polvo, sabrosas bebidas compuestas de espuma sedosa y todo el sabor de la leche fresca.

 

También se expuso la nueva Neo Q, una máquina dos en uno, fuente de agua fresca filtrada y máquina de café recién molido. Una propuesta innovadora que fomenta la sostenibilidad proponiendo el uso de tu propia taza o botella en los espacios de trabajo y ocio.

 

Durante el encuentro, también se ha presentado el libro corporativo titulado “El arte de la sencillez” en el que se recopila todo el conocimiento de Grupo Azkoyen sobre el café y, en especial, el espresso, desde una perspectiva tecnológica, científica, cultural y sensorial.

 

Además, la jornada ha contado con ponencias, catas y sesiones de formación de la mano de expertos en el mundo del café tanto nacionales como internacionales. Todos ellos, han abordado temas como la innovación, la conectividad, la sostenibilidad y los grandes cambios que el sector tiene ante sí.

 

Entre los ponentes, el evento ha contado con la presencia del barista, Amilka Lee, Miguel Valcuende, director de Simon-Kucher & Partners, Erwin Wetzel, director general de la EVA (European Vending & Coffee Service Association), Clare López, directora general de Brita Iberia y Daniel Justel, experto en Economía Circular de la Universidad de Mondragón.

 

Juanje Alberdi, director general de las divisiones de Coffee & Vending Systems y de Payment Technologies “En Azkoyen trabajamos día a día para facilitar a nuestros clientes experiencias únicas de consumo a través de nuestras máquinas de café, por eso no dejamos de innovar y dar un paso adelante para contribuir a la transformación de este sector milenario. Estamos profundamente satisfechos de nuestra nueva tecnología patentada MIA que constituye un gran paso en innovación con la vista siempre puesta en la calidad y la sencillez de la experiencia entorno al café”.

La tecnología más puntera de Azkoyen estará presente en la feria internacional Venditalia

Azkoyen, estará presente en la feria Venditalia Worldwide Vending Show, en la primera edición del evento internacional dedicado a la industria de la distribución automática. El escenario perfecto para la presentación de su novedad más recientes: la máquina dispensadora de café y agua NEO Q.

Esta solución supone un paso más para el sector y pone de relieve el compromiso de Azkoyen por ayudar a sus clientes a crear experiencias únicas para las personas a través de productos innovadores y servicios automatizados.

NEO Q, una propuesta 2 en 1

NEO Q, una solución ideal para todos aquellos que necesiten ofrecer agua y bebidas calientes de calidad a sus clientes o trabajadores, mientras apuestan por la sostenibilidad en los espacios de trabajo, de ocio, gimnasios, u otros establecimientos. Se trata de una propuesta innovadora que responde a las nuevas tendencias sociales y necesidades del usuario, y que promueve la concienciación de los consumidores sobre la reducción del consumo de plásticos. De esta manera la compañía pretende fomentar la sostenibilidad en su actividad.

Su valor diferencial reside en que ofrece un plus de calidad respecto al agua de grifo gracias a su sistema de filtrado, mientras promueve el uso de botellas de cristal y el uso de la propia taza del usuario fomentando la reducción de botellas de plástico, la reutilización de materiales y reducción de CO2.

Además, destaca por su elegante apariencia, que cuenta con una pantalla, que ha sido diseñada cuidando hasta el último detalle para convertirla en una máquina elegante y estéticamente atractiva y cumpliendo con las normas de accesibilidad establecidas.

Consumo consciente: qué es y claves para conseguirlo

El consumo consciente está transformando poco a poco numerosos sectores que aceleran la transición hacia un modelo productivo más “verde” para no perder el apoyo de los consumidores. En pleno 2022 somos muy conscientes del impacto que causa nuestro estilo de vida y, sin dejar de consumir porque no es viable, estamos adaptando de forma constante nuestros hábitos de consumo para comprar con criterio ambiental y social.

Los hábitos de consumo consciente se encuentran en pequeños gestos como el uso de vasos de papel reciclable en vez de plástico, la eliminación de las pajitas, disponer de máquinas de vending saludable en los espacios de trabajo para evitar los desplazamientos a la hora de la comida, usar bolsas de tela o simplemente reducir los residuos generados comprando alimentos con menos envases. Continue reading “Consumo consciente: qué es y claves para conseguirlo”

Packaging reciclable: Ventajas para la empresa

El packaging reciclable es el primer paso de transición dentro de la carrera para convertirse en una empresa verde. Un comienzo muy positivo que tiene un gran impacto en el medio ambiente pero que, no vamos a engañarnos, también es una gran estrategia comercial para atraer clientes.

Lentamente el packaging sostenible ha dejado de ser una alternativa para pasar a ser una obligación en muchos sectores, ya sea porque lo dictamina la ley o por la demanda de los consumidores, pero cada vez es más complicado evitar entrar dentro del mundo del packaging ecológico.

Continue reading “Packaging reciclable: Ventajas para la empresa”

Reverse vending: qué es y beneficios para el medio ambiente

El reverse vending, un sistema que revierte el proceso esencial del vending premiando al cliente (tras devolver envases vacíos a la máquina para su posterior reciclaje), se ha convertido en una de las armas más potentes para aumentar el reciclaje de envases.

En el sector del vending se introducen de forma constante iniciativas para proteger el medio ambiente y reducir la cantidad de residuos que generamos, pero pocas tienen tanta aceptación y éxito como el reverse vending. Continue reading “Reverse vending: qué es y beneficios para el medio ambiente”

Vending en coworkings, el modelo que conecta a profesionales

El coworking como negocio lleva años asentado en las grandes ciudades como una de las mejores formas de compartir espacios de trabajo sin tener que hacer un gasto excesivo en alquiler. De hecho, esa quizá la principal ventaja que nos viene a la menta cuando nos preguntamos qué es un coworking.

La mejor forma de comprender para qué sirve el coworking es probarlo en primera persona. La facilidad para que surjan sinergias, la colaboración entre distintos profesionales, la posibilidad de contar con un espacio de trabajo equipado y la reducción de costes fijos son elementos que han impulsado al coworking como negocio hasta tal punto que hay empresas que directamente no cuentan con oficinas propias. Continue reading “Vending en coworkings, el modelo que conecta a profesionales”

¿Cómo es el mantenimiento de máquinas expendedoras?

El mantenimiento de máquinas expendedoras forma parte de la vida diaria del sector, por lo que contar con un fabricante que te de fiabilidad y soporte es esencial. Como cualquier elemento electrónico o mecánico, es necesario realizar ajustes, reparaciones y controles de calidad de forma periódica para asegurarnos de que el funcionamiento de las máquinas de vending es el adecuado.

Una máquina expendedora con problemas puede fallar en la refrigeración y que los productos en stock se echen a perder, puede sufrir atascos en el mecanismo de acción de los productos o simplemente dar error en el cobro  y la vuelta de dinero. Una serie de problemas que son comunes cuando no se realiza el mantenimiento de las máquinas de vending. Mantenimiento que en muchos casos forma parte de los servicios que da el propio fabricante, lo que aporta un valor añadido y simplifica el proceso. Continue reading “¿Cómo es el mantenimiento de máquinas expendedoras?”